gastronomia
LA PUPUSA DE EL SALVADOR PARA EL MUNDO.-
Pupusa es de maíz grueso, hecho a mano con maza de máiz como la que se utiliza en la cocinalatinoamericana rellena con uno o mas ingredientes como: queso llamado quesilo, frito o corteza de cerdo o chicharrpón, calabaza (ayote), refrito de frijoles, loroco con queso, revueltas (donde mezclan queso, frijoles, chicharrón o tocino).Las pupusas son la comida típica más difundida en El Salvador,probablemente
por su bajo costo y por la tradición instituida de generación en generación. Estudios antropológicos realizados por Ramón Rivas Sitúan el origen de las pupusas antes de la llegada de los españoles a tierras americanas. Según el especialista en idioma nahuat (proveniente del Náhuatl), Manuel Bonilla, el origen de la palabra pupusa podría venir de dos acepciones:
1. Púpu que significa revuelto y Tsa que significa abultamiento. Al traducirse al español, sería "abultamiento relleno"
2. Putsúua que significa rellenar.
El nahuat era la lengua de los pipiles, asentamiento precolombino de la parte central y occidental de El Salvador conocido como el Señorío de Cuzcatlán.Fray Bernardino de Sahagún, fue uno de los religiosos que vinieron a América; en uno de sus textos en 1570, se relata acerca de la existencia de una comida de masa cocida, que se mezclaba con carne y con frijoles. Por otro lado, una publicación del Museo David J. Guzmán afirma que las pupusas eran parte fundamental de la dieta de asentamientos precolombinos en Ahuachapán.
Pupusa es de maíz grueso, hecho a mano con maza de máiz como la que se utiliza en la cocinalatinoamericana rellena con uno o mas ingredientes como: queso llamado quesilo, frito o corteza de cerdo o chicharrpón, calabaza (ayote), refrito de frijoles, loroco con queso, revueltas (donde mezclan queso, frijoles, chicharrón o tocino).Las pupusas son la comida típica más difundida en El Salvador,probablemente

1. Púpu que significa revuelto y Tsa que significa abultamiento. Al traducirse al español, sería "abultamiento relleno"
2. Putsúua que significa rellenar.
El nahuat era la lengua de los pipiles, asentamiento precolombino de la parte central y occidental de El Salvador conocido como el Señorío de Cuzcatlán.Fray Bernardino de Sahagún, fue uno de los religiosos que vinieron a América; en uno de sus textos en 1570, se relata acerca de la existencia de una comida de masa cocida, que se mezclaba con carne y con frijoles. Por otro lado, una publicación del Museo David J. Guzmán afirma que las pupusas eran parte fundamental de la dieta de asentamientos precolombinos en Ahuachapán.
Las pupusas fueron creadas por la tribu Pipil quienes moraron en el territorio que se conoce ahora como El Salvador. Se han encontrado instrumentos para su preparación en Joya de Cerén, aldea nativa que fue enterrada tras la explosión de un volcan y donde los comestibles fueron preservados como eran cocinados hace casi dos mil años. También se han descubierto herramientas para su elaboración en otros sitios arqueológicos de El Salvador.
1 de abril de 2005, se emite el decreto legislativo 655, en el cual se afirma que:
Las pupusas son el "plato nacional de El Salvador", en razón de su procedencia autóctona y aceptación popular, (y) con el propósito de festejar la pertenencia de este invento culinario, a la cultura del pueblo salvadoreño, declárese el segundo domingo del mes de noviembre de cada año "Día nacional de las pupusas".
Las pupusas son el "plato nacional de El Salvador", en razón de su procedencia autóctona y aceptación popular, (y) con el propósito de festejar la pertenencia de este invento culinario, a la cultura del pueblo salvadoreño, declárese el segundo domingo del mes de noviembre de cada año "Día nacional de las pupusas".
ENCHILADAS.-
Las enchiladas en El Salvador se hacen con masa de maíz y se les agrega achiote y mantequilla y se
fríen. Se sirven con pollo, curtido, huevo duro, y queso rallado. Se les agrega algunos otros ingredientes dependiendo el gusto de las personas, como salsas, aguacates, crema u otros. A pesar de su nombre en El Salvador las enchiladas no tienen al chile como su ingrediente principal, aunque si se desea puede agregárseles.

YUCA CON CHICHARON O FRITADA.-
esta es otra delicia de la cocina salvadoreña La yuca o tubérculo es originario de América Latina y el Caribe, donde se ha cultivado desde épocas históricas. Su adaptación a diversos

Este famoso plato típico,puede hacerce frito o salcochado, servido con curtido chicharrón, pescaditas , fritada y salsa de tomate.
Cada años se celebra el "festival de la yuca" en el Municipio de mejicanos , el dia 12 al 13 septiembre de cada años. Este famoso plato típico constituye desde hace mas 70 años, parte de la identidad de este lugar .